Autor:
Màxim Huerta
Páginas:
352
Publicación:
25-03-2014 (Espasa)
Premio
Primavera de Novela 2014
Màxim
Huerta, autor de la novela que voy a reseñar, me gusta desde siempre. Recuerdo
cuando le veía presentando el informativo de madrugada en Telecinco, hace ya
casi quince años. Procuraba verle siempre porque me encantaba su forma de
comunicar. He de reconocer que cuando se pasó a “El Programa de Ana Rosa” le
perdí la pista. También tengo que admitir que “La noche soñada” es la primera
novela suya que leo, aunque cuenta con otras tres, publicadas anteriormente.
Gracias sobre todo a Twitter supe de éste último libro y, después de leerlo, sé
que pronto me pondré con los anteriores porque, al igual que dando las noticias
me parecía que tenía algo, también escribiendo creo que transmite como pocos.
Autor
Una
copa de vino tinto, una vela y su música favorita. Es todo lo que necesita
Màxim Huerta para escribir. A sus 43 años, el valenciano ya ha publicado cuatro
novelas. La última, “La noche soñada”, le ha servido para hacerse con el Premio
Primavera de Novela 2014. Aunque empezó a escribir cuando era niño, y no ha
dejado de hacerlo desde entonces, fue su faceta de periodista la que le dio la
fama, primero como presentador de informativos y después como copresentador en “El
Programa de Ana Rosa”, en Telecinco, donde continúa actualmente. Asegura que le
encanta compartir momentos con sus lectores y no descarta dejar la televisión
para dedicar todo su tiempo a escribir. Seguro que no le iría nada mal.
Resumen
/ Sinopsis
Justo
Brightman es un niño de doce años que vive en Calabella, un
pueblo de la Costa Brava, con sus padres, su hermana y sus nueve tías. La noche
de San Juan de 1980 todo el pueblo espera ansioso la llegada de la famosa
actriz Ava Gardner, que va a acudir al pueblo para inaugurar el cine de verano.
En esa noche mágica todo el mundo pedirá un deseo pero Justo ha decidido que en
vez de pedirlo, él hará todo lo posible por hacer realidad su deseo. Esa noche
tratará de cambiar su vida y la de su familia, haciendo lo que sea para que
sean, por fin, felices.
Opinión
personal
El
libro “La noche soñada” está dividido en 38 capítulos, más bien cortos, lo que
ayuda a la hora de hacer una parada en la lectura. Personalmente lo prefiero
así para no tener que dejar un capítulo a medias en caso de no poder continuar
leyendo, cosa que me da mucha rabia, sobre todo si la historia me engancha. De
principio a fin Màxim utiliza un lenguaje sencillo, que hace del libro un texto
fácil de leer y comprender. Se trata de una lectura ligera, aunque en mi caso,
he sido yo la que he decidido leer más despacio para disfrutar de los detalles,
de frases como “respiré hondo para sentir el aroma de siempre, ese aroma de
madre que no hay perfumista que pueda imitarlo” o “te quiero, te he querido y
te querré cuando ya no te conozca”. La novela está repleta de fragmentos para
leer y releer, que hacen que no se pueda evitar sonreír.
En
el tiempo que he tardado en leer este libro he estado deseando tener un rato
para cogerlo, aunque no por lo intrigante de la trama, sino por la manera en la
que está escrito, con una sensibilidad digna de destacar. La forma que tiene
Màxim de describir objetos, lugares, personas y, sobre todo, sentimientos, es
de alabar. No es nada fácil transmitir a los lectores lo que se tiene en mente
y, sin duda, creo que el autor lo ha conseguido. No sé si lo que ha plasmado en
el papel es exactamente lo que quería, pero del libro afloran sentimientos en
cada palabra, en cada letra, en cada descripción… Cuando un libro engancha más
por cómo está escrito que por lo que cuenta, es porque el autor ha hecho bien
su trabajo.
Centrándome
en la historia, me gustó desde el principio. Me encanta la relación que el
protagonista tiene con su madre a lo largo de todo el libro, y lo que el niño hace
por ella. Ella le adora y él haría cualquier cosa por ella. Todo por un hijo, y
todo por una madre. Leyendo las palabras y reflexiones que se dedican
mutuamente es fácil acordarse de la propia madre, de la infancia, de los buenos
momentos… Màxim consigue que se coja un gran cariño a los personajes: Justo, su
madre, la tía Visi… Son personas que fácilmente el lector puede identificar con
familiares propios y que gusta recordar.
Me
ha gustado mucho que la historia la narre Justo, el protagonista, en primera
persona. Y que dé tantos detalles acerca de lo que piensa o siente. Eso ayuda a
que el lector pueda llegar a identificarse con él y, por supuesto, a
entenderle. Cuando leo un libro me gusta meterme de lleno en la historia,
llegar a creer por un momento que es real y, para eso, la única manera es
conocer todos los pormenores, sobre todo saber qué les pasa a los protagonistas
por la cabeza. Sin duda Màxim lo logra, por un lado por el sinfín de detalles
que proporciona y, por otro, por la delicadeza con la que los expresa.
El
libro es una total declaración de intenciones, impulsa a buscar la felicidad, a
apartar lo que hace daño y quedarse solo con lo bueno, a hacer lo posible para
ser felices y hacer felices a los que queremos. Eso es lo realmente importante,
la felicidad y nada más. Eso es exactamente lo que busca Justo Brightman en el
libro. Aunque algunos fragmentos transmiten cierta melancolía -cosa inevitable
en un libro con tanto sentimiento-, el estilo y buen gusto con que está escrito
hacen que el buen sabor de boca que queda al leerlo sea indiscutible. Muy recomendable
para quien le guste sentir cuando lee.
No hay comentarios:
Publicar un comentario