martes, 21 de junio de 2016

Reseña "La chica del tren" de Paula Hawkins



Título: “La chica del tren”
Autor: Paula Hawkins
Páginas: 496
Publicación: junio 2015 (Editorial Planeta)
Género: Novela negra

Conocí el libro porque se lo recomendé a un familiar para hacer un regalo. Buscando las últimas novedades di con él y, teniendo en cuenta las buenas críticas, se lo aconsejé. Ahora, meses después, lo he leído, impulsada un poco por el anuncio del rodaje de la película inspirada en él. No quería que me ocurriera como otras veces, que he visto una película y después me han entrado ganas de leer el libro. Prefiero hacerlo al revés para poner a los personajes la cara que yo quiera. No sé cómo será la película, normalmente me suelen decepcionar las que están basadas en novelas, pero desde luego que tendrán que esforzarse para hacer justicia al libro.

Autora
Paula Hawkins, autora de “la chica del tren”, es una escritora británica de 43 años. Nació en Zimbabwe (África), pero se trasladó a vivir a Londres cuando tenía 17 años, donde trabajó como periodista de economía varios años. En 2009, con 37 años, empezó a escribir novelas románticas bajo el seudónimo Amy Silver, con las que no tuvo mucho éxito. Se propuso entonces escribir, como ella misma dice: “la novela que a mí me hubiese gustado leer”. Así publicó en 2015 “la chica del tren”, basada en su propia experiencia y con la que está batiendo récords de ventas.

Resumen / Sinopsis
Rachel coge todas las mañanas el tren de las 8:04 h. para ir a Londres. En un punto del camino el tren para en un semáforo y a Rachel le gusta fijarse en una de las casas que ve desde la ventana, donde observa a una joven pareja que todos los días desayuna en el jardín. Le gusta imaginarse cómo es su vida perfecta e incluso se inventa unos nombres para ellos. Así día tras día, los siente tan parte de su vida que pasa el viaje esperando llegar al semáforo para verles. Hasta que una mañana ve algo distinto, algo que le hace pensar que quizá no son la pareja perfecta que ella creía. De pronto se ve envuelta en un crimen y se da cuenta de que quizá ni ella ni su mundo son lo que pensaba.

Opinión personal
Algo que quiero destacar de “la chica del tren” es que con una historia de lo más sencilla ha conseguido tenerme enganchada de principio a fin. Esa chica que viaja en el mismo tren todas las mañanas y que se va fijando en las personas que ve a través de la ventanilla podríamos ser cualquiera. En el libro suceden cosas que podrían pasarnos a todos y creo que esa es una de las principales causas de su éxito, el meter al lector en la trama haciéndole sentir cómplice de la misma y con algo tan sencillo como cotillear la vida de otras personas, eso que tanto gusta hacer.

Es una novela bastante larga, 496 páginas, pero se me ha hecho bastante corta de leer. Se hace muy amena y se lee sin darse cuenta, porque mantiene la intriga casi en su totalidad y prácticamente hasta el final no se resuelve la incógnita, ni siquiera da pistas de cuál va a ser el desenlace. He hecho cábalas, claro, pero he estado bastante confundida hasta que la propia autora ha desvelado el misterio. Es genial que suceda esto, ya que si el final de un libro es previsible pierde todo el interés. Esto me ha pasado muchas veces, me sobran las páginas finales y se me queda un mal sabor de boca que estropea la sensación general. La mayoría de los capítulos son de extensión no muy larga, perfectos para no tener que dejarlos a medias, cosa que no me gusta nada. Hay tres narradoras, mujeres, las tres protagonistas femeninas de la historia. En cada capítulo cada una de ellas va contando su punto de vista y se van alternando entre sí. Creo que esta forma de escribir enriquece bastante la narración, ya que nos ofrece varias versiones de un mismo suceso. La autora emplea un lenguaje sencillo, no se complica y escribe de forma clara y directa.

Por ponerle un pero, al llegar al final he notado que bajaba algo la intensidad, cuando normalmente es al revés, los relatos se suelen poner más interesantes cuando se acerca el fin. También reconozco que no se puede pretender que un libro mantenga el mismo ritmo en todas sus páginas. Pero precisamente éste, que lo consigue en gran parte, hace que te acostumbres y mantengas el nivel de exigencia más alto. Al menos es lo que me ha pasado a mí. Si un libro me encanta desde el principio, y me sigue enganchando según lo voy leyendo, pretendo que sea así hasta la última hoja. Y si decae, aunque solo sea un poco, me siento decepcionada. Puede que sea demasiado exigente.

En definitiva, una novela negra ligerita, recomendada para cualquiera que le apetezca entretenerse con un libro bien escrito y bien narrado. “La chica del tren” es perfecto para quien desee leer algo de misterio pero sin complicaciones, sin tener que dar muchas vueltas a la cabeza. Ideal para meterse en la historia y sentirse identificado con alguno de sus personajes, cuyas vidas podrían ser las de cualquier lector. La verdad es que da gusto cuando algo tan sencillo engancha y gusta tanto. Sin duda con esta novela se cumple ese dicho de que “menos es más”.

No hay comentarios:

Publicar un comentario